Las monedas sociales históricas españolas

Wilko von Prittwitz

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); España;

wilvonprittwitz@madrid.uned.es

ABSTRACT

Este estudio de la moneda social española histórica es fruto de un minucioso trabajo científico de investigación documental para la implantación de tipos de monedas complementarias municipales, como instrumentos temporales de desarrollo local y herramientas de la “nueva economía”. Nuestra labor de documentación de la moneda social española histórica, con la creación de un dominio en Internet en 2005 (www.BilletesMunicipales.com) que reúne cerca de 7000 billetes en orden alfabético (vales, cupones, sello moneda, mapas, etc.); así como nuestros estudios y artículos sobre las monedas complementarias en general nos han llevado a un renovado interés por el concepto de la Libre Moneda iniciado por Silvio Gesell. El hallazgo posterior de dinero oxidable español -hasta ahora desconocido- ha contribuido a fomentar dicho interés. Este trabajo se centra en el estudio de la moneda social y oxidable española, así como en su viabilidad. Analizamos por qué las monedas sociales, oxidables y municipales suelen aparecer precisamente en épocas de crisis y cuáles son sus funciones y su validez, tanto en el pasado como en el presente. Nuestra pretensión estriba en realizar una comparación del uso entre las monedas españolas municipales sociales y oxidables, el dinero de las cooperativas catalanas de 1850-1950, así como los billetes municipales de la Guerra Civil y las monedas complementarias modernas. Los primeros, empleados como dinero de auxilio social durante la contienda; y las monedas actuales, puestas en circulación a iniciativa de cooperativas y agentes sociales para compensar los problemas socioeconómicos generados por la recesión. El movimiento incontrolado del dinero en el mundo es, sin duda, uno de los responsables principales de las crisis. La ayuda con moneda social como la de antaño puede contribuir a paliar efectos negativos. El hecho de encontrar billetes españoles de la Guerra Civil que cumplen con las exigencias de los teóricos de la economía social ha constituido un gran logro para nuestras investigaciones.

Artículo Prittwitz

Para citar este artículo: Prittwitz, W. von (2019) ‘Las monedas sociales históricas españolas’ International Journal of Community Currency Research 23 (Winter) 3-19 <www.ijccr.net> ISSN 1325-9547. DOI: http://dx.doi.org/10.15133/j.ijccr.2019.002

Share this: